Buscar este blog

miércoles, 22 de octubre de 2014

Conclusión



Conclusión

  • El motivo por el cual he decidido realizar este blog ha sido porque es un tema  interesante, atractivo e innovador  para llevar a cabo con niños del segundo ciclo de educación infantil, ya que desde esta etapa en adelante es necesario que conozcan primero su casa para poder relacionar con las casas de todo el mundo para enriquecerse así no sólo del medio físico, social y cultural  sino también en el ámbito afectivo, lingüístico, plástico, etc.

  • A través de los dibujos animados les llega información a los niños acerca de los iglús, casas chinas, castillos, jaimas, y a través del cuento de los tres cerditos también pueden conocer el material de construcción de las casas. De este modo es conveniente que refuercen y amplíen esos conocimientos a lo largo de las actividades propuestas. 


  • En cuanto a las actividades decir que son lúdicas, en cuanto al ámbito plástico relacionadas con manualidades que suelen ser más motivadoras y creativas para los niños. En el ámbito lingüístico porque se les da la oportunidad a los alumnos de expresarse en todo momento, enriqueciendo así con juegos interactivos.


  • He seguido una metodología constructivista donde los principios básicos a utilizar son que los niños sean los protagonistas de su desarrollo y aprendizaje a partir de unas pautas, donde el docente actúa como modelo y guía, proporcionando al mismo tiempo seguridad afectiva y respectando las necesidades individuales.

  • En general, las actividades que realizamos a lo largo de este blog dan la oportunidad de trabajar los aspectos relacionados con las habilidades afectivas, socializadoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario